El título de esta colección de ensayos, Sexo y Discapacidad, une dos términos que el imaginario popular suele considerar incongruentes. Los principales textos de los estudios sobre la sexualidad, incluida la teoría queer, rara vez mencionan la discapacidad, y los textos fundamentales de los estudios sobre la discapacidad no tratan el sexo con mucho detalle. ¿Qué pasaría si “sexo” y “discapacidad” se entendieran como conceptos íntimamente relacionados? ¿Y si las personas discapacitadas fueran vistas como sujetos y objetos de una variedad de deseos y prácticas eróticas? Estas son algunas de las preguntas que abordan los colaboradores de esta colección. Desde múltiples perspectivas, incluido el análisis literario, la etnografía y la autobiografía, consideran cómo el sexo y la discapacidad se unen y cómo las personas discapacitadas negocian el sexo y las identidades sexuales en la cultura capacista y heteronormativa. Queering estudios sobre discapacidad, al tiempo que amplían el alcance de los estudios queer y de la sexualidad, estos ensayos modifican las nociones sobre quién y qué es sexy y sexualizable, qué cuenta como sexo y qué es el deseo. Al mismo tiempo, desafían las concepciones de la discapacidad en la cultura dominante, los estudios queer y los estudios de la discapacidad.
Colaboradores. Chris Bell, Michael Davidson, Lennard J. Davis, Michel Desjardins, Lezlie Frye, Rachael Groner, Kristen Harmon, Michelle Jarman, Alison Kafer, Riva Lehrer, Nicole Markotić, Robert McRuer, Anna Mollow, Rachel O’Connell, Russell Shuttleworth, David Serlin, Tobin Siebers, Abby L. Wilkerson